Ir al contenido Saltar al pie de página

Entre la memoria y el olvido

Autor: José Manuel Matencio Ojeda .

Con este libro, José Manuel, hace justicia a un tiempo y a unas gentes, entre ellas, a su padre y a su madre, que sufrieron la amargura de la separación durante más de 19 años. La Guerra Civil y la cárcel metieron a más de media España en un túnel sin salida, que sólo acabó con la muerte del dictador. “Entre la Memoria y el Olvido” es un libro que reivindica la memoria para que nunca lo que ocurrió, caiga en el olvido. Un olvido impuesto, durante demasiado tiempo, por el Franquismo.

Información adicional

Autor

ISBN

978-84-15128-83-0

Número de páginas

162

Dimensiones

21×13

Encuadernación

Rústica fresada con solapas

Fecha de publicación

Diciembre 2018

Edición

1ª edición

Editorial

Séneca

Distribuidores

Distribuciones Dharana Press

Formato

,

SKU: entre-la-memoria-y-el-olvido Categoría: Identificación del producto23817

15,00 

Descripción

Con este libro, José Manuel, hace justicia a un tiempo y a unas gentes, entre ellas, a su padre y a su madre, que sufrieron la amargura de la separación durante más de 19 años. La Guerra Civil y la cárcel metieron a más de media España en un túnel sin salida, que sólo acabó con la muerte del dictador. “Entre la Memoria y el Olvido” es un libro que reivindica la memoria para que nunca lo que ocurrió, caiga en el olvido. Un olvido impuesto, durante demasiado tiempo, por el Franquismo.

“El 7 de agosto yo guardaba celosamente aquel telegrama que hoy comparto. La libertad y la vida serían la tregua que más deseábamos. El 8 de agosto habíamos ido en el taxi de Manolito García “El Palmeño”, a recibirlo a Córdoba. Sólo conservo la imagen de mi padre cogiéndonos en sus brazos. Por fortuna, esta imagen la he guardado siempre en la memoria. El recibimiento a su llegada fue extraordinario. La gente, que llenaba parte de la calle Gaitán, gritaba: – “Manolo, Manolo” y “Bienvenido. Bienvenido”.

Aquellas muestras de cariño, respeto y admiración, dirigidas a mi padre, lo pusieron ante mis ojos en el lugar que tanto deseaba, ese lugar mítico en que los hijos tienen para su padre. Hoy, todavía, agradezco el valor y el coraje que los vecinos tuvieron haciendo este recibimiento. Y veo a mi padre, subido en la ventana, agradeciendo a todo el mundo su acogida y diciendo que ahora le esperaba su familia. No pasaría mucho tiempo de su vuelta a la cárcel, cuando alguien hizo una pintada en el cine acusando a mi padre de no sé qué historia comunista. A los pocos días de esto, la Guardia Civil se presentó en nuestra casa. Abrieron de par en par las dos hojas de la puerta, esperando al teniente; a la vez, en la calle la gente estaba expectante. Al poco rato se presentó el teniente: vestía botas con espuelas y polainas de cuero negro acharolado; en la mano llevaba una fusta con la que se golpeaba las polainas insistentemente y, mientras entraba, marcaba el paso, quizás para hacerse notar más. Sus pisadas sonoras y  metálicas recorrieron los escasos metros del zaguán y llenaron de terror toda la casa. Los muros casi se estremecieron”.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Entre la memoria y el olvido”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *